jueves, 5 de enero de 2017

INSTINTO PRIMARIO (Don't look back) - Gregg Hurwitz




A ver, ¿por dónde empezar?
.
Es difícil pasar de Stephen King a otros autores. Es como terminar un matrimonio y empezar  a conocer una persona nueva, o pegarse un desliz con otro cuando en tu relación todo va bien. En los libros, sin embargo, a diferencia de las relaciones, ocurre que en la pluralidad está la riqueza. A pesar de que muchas veces nos queremos quedar con los pocos autores que nos han flechado, lo cierto es que en los libros la monogamia mata. Algo así me pasó cuando empecé a leer Instinto Primario, de Gregg Hurwitz. El libro era un regalo de cumpleaños de mi hermana y la contraportada mostraba una historia interesante. Tenía ganas de leerlo. Acababa de terminar Salem’s Lot y había quedado fascinado, pero también sentía que necesitaba leer algún texto de otro autor. Me es fácil quedarme pegado con King por libros y libros, pero no creo que sea algo bueno. Como digo, creo que en la pluralidad está la ganancia del lector, en probar cosas nuevas, como dijo el Dr. Lecter.

Resultado de imagen para don't look back gregg hurwitzEmpecé a leer Instinto Primario (otro horror de traducción, en su idioma original, inglés, se llama “Don’t look back”, no mires atrás) con algo de prejuicios. El chico de la foto se veía muy galán como para dedicarse a la buena literatura (miren que pensamiento más estúpido el mío). Las primeras hojas algo rutinarias, ya. Luego, la descripción de un recorrido en kayak que me pareció excesiva. Me sentí a punto de dejar el texto de lado para seguir mirando los árboles o escoger alguno de los muchos del maestro que siempre aguardan a mi lado. Siguiente capítulo. La protagonista se encuentra una cámara en el bosque en que descubre fotos tomadas por una tal Theresa Hamilton, turista desaparecida el año anterior, que veraneaba en el mismo lugar en que ella se encuentra: “Hostería Días Felices”. En las fotos aparecía un sujeto corpulento entrando con violencia a una mujer nativa a su cabaña probablemente para violarla. La trama iba adquiriendo ritmo. La protagonista descubre poco a poco que se está quedando en la misma cabaña en que se había quedado Theresa y que dormía hasta en su misma habitación… ¡en su misma cama! Las mejillas del cadaver que tenía en mis manos comenzaban a sonrosar.

Continué… 

Eve Hardaway, decidida a averiguar qué había sucedido, comienza a preguntar a los encargados de la hostería, Neto y Lulu, pero ninguno le daba pistas. Se hacían los desentendidos. 

El misterio estaba echado y la novela se había puesto buena.  

Eve comienza a investigar y en un paseo a la selva descubre la cabaña del sujeto en cuestión. El sujeto la ve y comienza a caminar hacia ella. Eve regresa al grupo, aterrorizada. Neto, el encargado, le baja el perfil a la situación y le dice que el ermitaño es un tipo que vive ahí solitario y tranquilo, que no los molesta y que ellos no lo molestan a él tampoco. Eve intenta mostrarle las evidencias que le hacen pensar que ese tipo mató a Theresa, pero Neto insiste en no tomar en cuenta sus palabras. Le responde que Theresa era una neurótica que abandonó el campamento antes de que el resto se fuera y que había regresado a Estados Unidos. Eve busca en google y se da cuenta que Neto miente: Theresa Hamilton, turista desaparecida en México, nunca regresó a Estados Unidos.

De esta forma la novela comienza a aumentar la tensión en los lectores, como un carro de montaña rusa que su dirige hacia la cumbre, que se detiene antes de caer para que los viajantes aprecien con terror el precipicio. La historia da un breve respiro a los personajes, y luego, de forma vertiginosa, cae hacia las profundidades de la cacería. El psicópata ermitaño –que para entonces ya sabemos que se llama Bashir y que se trata de ni más ni menos que uno de los cabecillas de Osama Bin Laden escondido en la selva mexicana- comienza la persecución de Eve. La enfermera deberá poner en acción todas sus habilidades tácticas para sobrevivir y proteger a los pocos que quedan vivos: Will y Claire, el primero con la pierna rota y la segunda necesitada de ayuda de aparatos ortopédicos.
.
Resultado de imagen para instinto primario gregg hurwitzMe gustaría desviarme un poco para introducir una reflexión que siempre me da vueltas cuando leo este tipo de narraciones. A medida que avanzaba, comenzaba a preguntarme ¿y qué pasaría  si el malo de la novela los mata a todos?, ¿qué pasaría con nuetra experiencia como lectores? E intenté ponerme en esa posición, es decir, ¿qué sentiría si de pronto el libro finaliza y el ermitaño psicópata logra posicionarse como el más fuerte y acabar con nuestra heroína? Como lector, la verdad creo que me sentiría frustrado, con la sensación de que la historia no cuajó o de que luego de que el rompecabezas se armó entero, una pieza quedó afuera. ¿Y por qué me sentiría así? ¿Por qué me sentiría desilusionado si la literatura como arte intenta imitar la realidad y en la realidad ese tipo de cosas sí ocurren? *Hay un texto que habla de esto pero en este momento no recuerdo su nombre, creo que es de Deleuze y Guattari* Hay gente mala que anda por ahí matando y que aniquila a todos sin que a veces haya nadie para impedirlo. Entonces como que la idea siguiente cayó en mente. No leemos para mirar la vida tal como es, cierto. A pesar de que pueda parecer uno de esos argumentos falaces o retóricos para explicar fenómenos a los que a veces nos da flojera entrar, diré lo que acostumbra decir una tía mía que ama tanto los libros como yo: Para eso tenemos suficiente con nuestra propia existencia llena de problemas. Bueno, mi tía no lee literatura latinoamericana por esa razón. Para leer problemas de otros, mejor me quedo con los míos, dice ella. Estoy en algo de acuerdo con esa declaración, ahora que le doy más vueltas. 

¿Por qué leemos entonces?, ¿leemos acaso porque esa lectura se parece a la vida real? Nopes. O preguntémonos por qué disfrutamos a Ray Bradbury o a Hugo Correa con su magnífica obra Los Altísimos, o a Isaac Asimov, o a Stephen King, o a Bram Stoker. Leemos porque esa lectura nos da satisfacción, precisamente esa satisfacción que la realidad nos niega y que la ficción nos provee. Esa satisfacción, algo así como la báscula que sostiene la justicia en que ambas deben alinearse para equiparar el peso, debe ser una experiencia que la lectura nos brinde. De lo contrario la mesa queda coja, la historia no cuaja, las piezas no calzan o la báscula queda inclinada.

La lectura nos da las satisfacciones que en la vida real no podemos encontrar. Y por lo general esa satisfacción llega cuando la experiencia de un personaje que ha sido maltratado, tiene la posibilidad de cobrar revancha (I spit on your grave es una película que juega todo el rato con esto). Por eso disfrutamos Carrie, por eso gozamos cuando Wendy Torrance se salva al final del libro (en el libro se salva junto a Dick Halloran y Dany, lo siento chicos, pero ya sabían que la película era distinta a la novela), por eso gozamos cuando Superman se sobrepone a la criptonita y por eso mismo sentimos satisfacción cuando la protagonista de nuestra novela puede encontrar refugio contra el malvado perseguidor. ¿O me van a decir que no sintieron un placer inigualable cuando Peyton Flanders (la mala de “La mano que mece la cuna”) cae por la ventana y se hace pedazos en el suelo?, ¿o que no disfrutaron el instante en que Max Cady, el malo de “Cabo de Miedo” finalmente muere a bajo un piedrazo que le hace pebre el cráneo?

Encontramos satisfacción en la novela no porque sea una obra que copie la vida real en forma perfecta, sino porque en esa realidad ficticia la justicia –justicia literaria, digamos- prevalece, dejándonos con ese gustillo de que valió la pena todo el sufrimiento que vivimos junto a los personajes. 

¿Qué pasa si sucede lo contrario? Pues lo que sucede en la vida real. Nos sentimos frustrados, hasta estafados. Decimos que el libro no es bueno porque no dio a nuestros héroes lo que merecían, porque el autor no tuvo la sensibilidad suficiente como para entregarnos lo que necesitábamos como lectores: que la balanza llegara a línea recta.

Queremos que los malos sufran y que los buenos ganen. Pero eso no sucede en la vida real, me dirá algún catete… ¡no importa!, la literatura no es la vida real, a pesar de que la imite y de que a veces se funda. Lo que queremos es que en esa imitación de la vida real, la literatura nos cuente una historia de lo que podría ser la vida real, resguardada bajo el pacto ficcional. 

Cosa rara sucede con Juego de Tronos, por ejemplo, en que los mismos personajes funcionan a ratos para ambos bandos. Interesante. Imagino que el anclaje que mantiene al espectador tiene que ver con la buena construcción de la historia, que mantiene la esperanza de los lectores en la reivindicación de los personajes con los que se han ido encariñando (más conocidos como “los buenos”) Por eso soportamos la decapitación de Lord Stark o por eso entendemos y aceptamos las bofetadas que el nauseabundo príncipe le da a su bella y santurrona princesa. Lo aceptamos porque esperamos que la historia en el futuro, así como la vida, cobre revancha. 

Volviendo a la materia de este comentario, la novela me pareció excelente en trama, no tan así en la construcción de algunos de los personajes. La verdad es que Claire a ratos no calza en la historia. O sea, nadie va de vacaciones a la selva mexicana a vivir en la naturaleza si está llena de amargura, no es verosímil. Para eso me quedo en casa, ¿no? Eso brillaba en un comienzo como una pequeña trizadura en el vidrio completo. La calidad de la narración, sin embargo, se encarga de difuminar esos pliegues que entorpecen en un primer momento al lector y nos sumergen por completo en la tensión de la historia.
.
El libro vale completamente la pena. Es muy bueno, excelente a ratos (especialmente desde la mitad hacia adelante). Mantiene al lector en un suspenso que le hace avanzar página tras página sin querer dejarlo.

Es mi primera lectura de Gregg Hurwitz y sin duda no será la última.

1 comentario:

vaeera dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.